viernes, 29 de marzo de 2013


Para empezar debo explicar la finalidad del Blog, que no es otra que la de poner en conocimiento de toda persona que lo desee alguna información sobre cosas concretas, y sobre las que he podido desarrollar algunos trabajos a lo largo del Grado de Historia del Arte, y que me han parecido particularmente interesantes, bien por la naturaleza de los temas, bien por haber poca información sobre los mismos en la red.
Aquí os dejo un índice-resumen de las aportaciones realizadas, con una explicación de el porqué de la importancia de cada una. Espero que sirvan al menos, para el curioso al que no le importe que en general, se trate de más texto que imágenes. Por supuesto, se acepta con alegría cualquier tipo de crítica constructiva, tanto sobre la información añadida, como sobre el contenido del Blog en general.



CONTENIDOS: 

*Haz "clic" en las imágenes para acceder a ellos-



ARTE




-Veneux, por la tarde, en agosto, 1881, de ALFRED SISLEY: no se trata solamente de dar información sobre una obra que por el hecho de ser de tipo paisajista no se han realizado casi estudios sobre ella, además el autor, Alfred Sisley, impresionista puro desde el principio hasta el fin, es un autor al que no se le da siempre la importancia que se debería en mi modesta opinión. Así pues ahí os dejo alguna cosa para que podáis conocerlo más.




-CARAVAGGIO, artista barroco, maestro de todo género: la mayoría de los libros lo tratan de forma cronológica, o bien por géneros. En mi modesto trabajo he querido tratarlo por géneros, pero sin realizar un catálogo de sus obras, ni siquiera de las más representativas de cada género, sino explicar con los detalles de algunas de sus obras de cada uno de los géneros su pericia y el por qué de su importancia en el mundo artístico.





-"HIPPOLYTE BAYARD y los Molinos de Montmartre", por una parte es una excusa para ver la relación entre el mundo de la pintura y el de la fotografía, además de la demostración de cómo el arte deja testimonio de la evolución de lugares concretos, además de una recopilación de información sobre uno de los creadores de la fotografía no reconocidos oficialmente.







-"MIGUEL DE RUBIALES, Artista barroco español", es un trabajo curioso por tratarse de un autor considerado un maestro del barroco español, a partir del conocimiento de un única obra  que además en la actualidad no existe. Aun así, en la única fotografía en blanco y negro que hay de la obra, se puede apreciar la calidad e ingenio de su obra.









-"LA PILA DE XÁTIVA": un increíble hallazgo de un objeto utilizado como abrevadero, sobre el cual desde su descubrimiento se especula sobre su procedencia musulmana. De ser así, sería uno de los pocos ejemplos de figuración escultórica musulmana, con una interpretación iconológica algo difusa.






HISTORIA



-"¿Qué significa ser un espía? WHITTAKER CHAMBERS, DE ESPÍA COMUNISTA A CATÓLICO EXISTENCIAL": un trabajo menos artístico, pero no por ello de menor impotáncia, pues en él se realizan hipótesis sobre lo que pudo llevar a un hombre en concreto a ser espía durante la segunda Guerra Mundial, primero de un bando y posteriormente del otro, además de la desmitificación de la figura del espía, y la evolución del caso concreto de Whittaker Chambers, un espía real, que tuvo que cargar con graves consecuencias por ello. 





La “pila” de Xátiva




La “pila” de Xátiva





GUIÓN:


-FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.
-DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFIA, Y ALGUNAS INTERPRETACIONES QUE SE HAN      REALIZADO SOBRE ELLA.
-CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA.
-INTERPRETACIÓN ICONOLÓGICA DE LA OBRA.
-LA CONSERVACIÓN DE LA OBRA. 
-BIBLIOGRAFÍA. 




FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

-NOMBRE DE LA OBRA: “Pila de Xátiva”.
-LUGAR DE PRODUCCIÓN: Al-Ándalus.
-LUGAR DE HALLAZGO: Xátiva. (En el s.XVIII servía como abrevadero de caballos, a pesar de su valor).
-LUGAR DE CONSERVACIÓN: Xátiva, Museo Almodí.
-DIMENSIONES: Altura 41,9 cm; Largo 169,9 cm; Ancho 67cm.
-MATERIAL Y TÉCNICA: Mármol rosa Buixcarró esculpido.
-FECHA A LA QUE PERTENECE: s.XI.
-ESTILO: Arte hispánico, estilo de Cantería Árabe de Al-Ándalus. (Pieza única en su género por la banda esculpida con figuras por toda la parte exterior).

-RECORRIDO DE LA OBRA: se la cree perteneciente a algún palacio árabe de familia importante  de Xátiva de la época. Fue encontrada en el s.XVIII (1792) por Pérez Bayer, siendo utilizada como abrevadero de caballos en las antiguas caballerías de Xátiva (junto a la fuente de los 25 chorros, colocada en el suelo para que bebieran los caballos), y fue mandada trasladar por el Gobernador  Pascual Gaspar de Bonanza al patio del Palacio Municipal. Más adelante se trasladó al ex convento de San Agustín (posterior edificio del ayuntamiento), y posteriormente trasladada junto con otras obras procedentes del Palacio Municipal, al edificio Almud’n o lonja del grano (actual museo Almodín), en 1788, en calidad de depósito, siendo llevado a efecto el traslado por el entonces diputado Antonio Mateo Pueyo. Con la apertura del museo inaugurado en 1929, ya se consideraba a “La Pila” la pieza arqueológica principal del mismo. El setabense Emilio Gandía García realizó varios vaciados de la obra para los museos arqueológicos de Barcelona (del cual era director), Valencia, Madrid, París y Londres, para que realizaran sus reproducciones. El Museo arqueológico de Londres calculó en su momento que el valor material de la pieza se estimaría en medio millón de pesetas, valoración que hoy en día le hace gracia al actual director del museo Almodín Angel Velasco, quien considera que es difícil poner valor a una pieza única (aunque aclara que es una tarea que debe hacerse para las compañías aseguradoras, y que seguramente se tendrá que revisar la póliza y poner alguna cantidad más grande de la que haya)[1].

La obra ha salido del museo en dos ocasiones desde que entró: la primera vez fue prestada a EEUU para una exposición temporal, y la segunda a Granada, para la Macro Exposición de Al-Andalus (en esta última se prestó con la condición de recibir a la vuelta una réplica exacta, sin embargo a la vuelta la obra volvió sola)[2].




-DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA Y ALGUNAS INTERPRETACIONES ICONOLÓGICAS DE LA OBRA:
     





-Descripción iconográfica: la pila tiene una banda de alto relieve esculpido por toda la parte que rodea los laterales de la misma. En los lados largos encontramos tres medallones, uno a cada lado y otro al centro, que separa lo que parece ser dos escenas diferentes a cada lado de éste central. Al mismo tiempo, dentro de cada medallón hay otra representación, y en los lados cortos dos escenas separadas por un marco esculpido en medio. En uno de los lados largos, encontramos de izquierda a derecha, un medallón con lo que parece ser una figura masculina tocando el laúd. Le siguen fuera del medallón dos figuras, parecen una femenina y otra masculina, de pié al lado de un árbol. Debajo del árbol una figura masculina recostada come un fruto. En la otra parte del árbol encontramos una figura masculina con un laúd entre las manos, y otra con una flauta en la boca. Le sigue el medallón central, en el que se aprecia una figura masculina recostada, con una especie de “botellín” en la mano, al que otra femenina le sirve alguna bebida en un cuenco con una jarra. Le sigue  otro grupo de figuras, dos que parecen moverse hacia la derecha, el primero de ellos lleva alguna cosa combada en una mano, y el otro también lleva algo alargado. Las otras tres figuras que parecen a punto de moverse hacia la izquierda, la primera sostiene con una mano una especie de “vara” alargada, y la otra la adelanta (están bastante deterioradas pero parece que le coge de la barba al que tiene de frente). La segunda figura masculina sostiene la vara del primero con una mano y con la otra porta lo que parece ser un instrumento musical, algún tipo de corna. El tercero toca un instrumento con las dos manos. Le sigue un tercer medallón, con dos figuras masculinas sin gorro, que se tiran mutuamente de la barba.







   [4]

En el otro lado largo encontramos dos aves (avestruces) con los cuellos entrelazados dentro de un medallón. Seguidamente cinco figuras masculinas ataviadas más pobremente que las anteriores portando comida a sus hombros. En el medallón central una figura femenina desnuda amamanta a un bebé. En el siguiente tramo dos figuras a caballo idénticas se enfrentan entre sí con lanzas, incluso los caballos se tocan las cabezas uno al otro. Y en el tercer medallón un felino se encuentra devorando a otro animal (parece por las piernas un tipo de ciervo o cabra).


      [5]
En uno de los lados cortos, se contraponen dos imágenes separadas por el marco central, idénticas ambas: una gran ave devora a un gran conejo.


    [6]

En el otro lado corto también se contraponen dos escenas, de animales de la misma espécie enfrontándose entre si, en el caso izquierdo se trata de dos cabras montesas y en el otro de dos felinos.



     [7]

En cada una de las esquinas encontramos una figura que parece dividirese mirando hacia ambos lados.

La pila es lisa por el interior y en los lados presenta muescas y agujeros característicos de los abrevaderos de caballos.


 -Interpretaciones que se han realizado sobre ella[8]:
J. Villanueva y Pérez Bayer: sepulcro pagano o cristiano.
Amador de los Ríos: pila de una mezquita del s.XII, “representando la composición escultórica de sus bandas escenas de la Alfira o Pascua Musulmana, goces y placeres subsiguientes a los ayunos del Ramadán”.
José Ramón de Málida: pila de abluciones muslmanas.
Tramoyeres Blasco: pila de estilo románico y no musulmán.
Hübner: afirmaba que no podía ser anterior al s.VII.
Teodoro Llorente de Olivares: interpretó los motivos escultóricos como alusivos a una única leyenda poética “Amor, lucha, destrucción, paz”.
Fortunato de Selgas: critica la interpretación de Villanueva por la antigüedad que el otorga a la obra, afirmando que se trata de una pieza de la Aljama o Palacio Árabe de Játiva.
Ruker Sotomator: comparó los motivos escultóricos con otros de muesos orientales.



-CONTEXTO HISÓTICO DE LA OBRA:
La civilización islámica surge gracias al impulso que le proporciona una nueva religión, el Islam, cuya doctrina es predicada por el profeta Mahoma (571-632), el cual escribió (o dictó) el Corán, libro en el que constan las 114 Suras o revelaciones que le hace Alá (Dios), a lo largo de su vida. Con ello, se unificarán leyes religiosas y  leyes gubernamentales, habiendo creado ya al llegar su muerte las bases de un estado teocrático. Durante su vida, el profeta había logrado reunir bajo su creencia a los nómadas del interior de Arabia, y también a los habitantes de las ciudades costeras del Yemen y del Mar Rojo. El periodo inmediato tras su muerte, se denomina el de “Los Cuatro Califas Ortodoxos” (632-661). Posteriormente llegará la “Dinastía de los Omeyas”, periodo durante el cual la capital se situará en Damasco (661-750), y durante el cual ampliarán su territorio: Norte de África y la Península Ibérica, llegando hasta los Pirineos, siéndoles cortado el paso por Carlos Martel en la Batalla de Poitiers, en el 732. Así pues siguieron extendiéndose hacia oriente, llegando sus fronteras hasta Samarcanda por el Norte, y hasta el Indo por el Sur. Con la posterior dinastía, la de “los Abbasidas” (750-945), se separan las fronteras religiosas de las políticas, siendo más extensa la religiosa, pues Al-Andalus (su zona conquistada en la Península Ibérica), el norte de África y sus conquistas en India escapan a la autoridad política del momento, situada en Bagdad (IraK), por entonces capital del Imperio musulmán. Éste periodo se caracteriza por su influencia cultural Persa, mientras en etapas posteriores será influenciado por los turcos, los cuales se harán con el poder.
Lo que nos interesa es el cambio de dinastía de los Omeyas a los Abbasidas, el cual se realiza mediante un golpe de estado por parte de Abu Abbas, que defiende el derecho de su familiar a acceder al poder. Con el éxito de los Abbasidas, se decide matar a todos los descendientes Omeya, pero uno de ellos escapa con la ayuda de las tribus norte africanas (a las que pertenecía su madre) consiguió huir y se dirigió a la Península Ibérica, y con la ayuda de los mismos se hará con el poder de Al-Andalus y será nombrado Emir Abderramán I. (La figura del Emir está sometida a la del Califa en teoría). Al Andalus, antes de la llegada de Abderramán, se consideraba un Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco, pero tras su llegada, se proclamó Emirato independiente del Califato Abbasida de Bagdad. Más tarde, en el 929, sus sucesores considerarán marcar más profundamente su independencia, proclamándose Califato Omeya de Córdoba. Finalmente, con las campañas de reconquista, y tras la muerte del Hachib Almanzor, quedará denominado como Reino de Taifas (desde el s.XI hasta finales del s.XIII), defendiendo fragmentos de territorios por la península mas lo que será el posterior reino Nazarí de Granada. Algunas interpretaciones de la mezquita de Córdoba por ejemplo, afirma que  el Califato Omeya y sus descendientes buscan la manera de mostrar su disconformidad con el Califato de Bagdad a base de “pequeñas rebeldías” como por ejemplo no orientar el templo exactamente hacia la Meca.
La obra “pila de Xátiva”, pertenece a éste periodo (del Reino de Taifas). Se cree procedente de la Aljama (o Palacio Musulmán), por la calidad de su talla.

En cuanto a la cuestión de las imágenes, en sus inicios el Islam fue reacio a las imágenes, igual que lo fue el judaísmo y el cristianismo en sus orígenes, puede ser que fuera por la confrontación al establecer la Kaaba como casa de Alá, quitando todos los ídolos que se encontraban en el recinto. Además, en el Corán aparece varias frases que apoyan a la no creación de imágenes: “Oh vosotros, los que creeis!, El vino, el juego de azar, los ansab (palabra en musulmán arcaico, que tiene un significado ambivalente en la actualidad, refiriéndose a ídolos o también a esculturas) y las flechas adivinatorias son una abominación, obras de Satán; manteneos alejado de todo ello. Tal vez entonces seáis felices”[9]. En éste verso se iguala las estatuas o ídolos, a otros vicios mal vistos en la religión islámica. Además, en el Sura 39 Verso 63, se reafirma a Alá como único creador. Sin embargo, en el primer periodo del Islam ya establecido como tal sí que sabemos de numerosas creaciones artísticas, sobretodo en edificios civiles y en diversidad de objetos, entendiendo solamente la “prohibición” para edificios religiosos. También se sabe de la existencia de un decreto en el 720, proclamado por el Califa Yazid II, en relación a destruir todas las imágenes e ídolos, pero parece ser que ser refería solamente a las figuraciones de los territorios egipcios y grecorromanos[10]. Aun así, en el s.XI se extendió una corriente islamista más puritana (debido a las recopilaciones de hadices “hadit”, realizadas en parte por  al_Bujari  y Muslim), que impuso extender la norma de la no creación de imágenes a todos los ámbitos de la vida comunitaria musulmana. Hasta entonces, la dinastía Omeya había recubierto sus palacios con una bella imaginería pintada y esculpida, (como los mosaicos de la Gran Mezquita de Damasco o los de la cúpula de la Roca), sin embargo se observa que se elimina cualquier carácter de verosimilitud, para cumplir con la ortodoxia musulmana.
Así pues, la “pila de Xátiva” podría ser una de las últimas piezas de con relieves figurativos musulmana.



-INTERPRETACIÓN ICONOLÓGICA DE LA OBRA:
Aunque por lo general se acepte que trata de los placeres de la vida palaciega, en mi opinión, esta obra tiene un significado más profundo, por el contexto en el que se encuentra. Las familias importantes musulmanas de Játiva de la época, eran familias ilustradas, como los Banü Abj Talïl al-Jawlänï[11]. Es necesario que conocieran su historia, la de la discordia entre las dos dinastías, la Abbasida y la Omeya, lo cual les había llevado a nacer en una península con continua discordia, lejos del núcleo de su religión, y por el cual se encontraban en constante acoso de los cristianos. Las abundantes representaciones de animales de la misma especie enfrentándose entre sí, igual que la imagen de los hombres que se enfrentan entre sí, tirándose de la barba dentro del medallón, podría referirse al conflicto sufrido por sus antepasados: (dos hombres de la misma religión, enfrentándose entre sí), pues, en el medallón no se aprecia ninguna diferenciación entre los ropajes de ambos (vistiendo los dos túnicas sueltas como los musulmanes), nada que pudiera hacer pensar que uno de los dos sea cristiano. Además, la escena que ha sido interpretada como un baile, en la que aparecen cinco figuras humanas, dos mirando hacia la derecha y confrontándose tres que miran hacia ellos, para mí no está muy claro que sea un baile en la corte lo que se representa. La primera figura, si nos fijamos en detalle, lo que parece que lleve en la mano es un arco, y no un instrumento (los arqueros se colocan en la retaguardia), y la primera de las figuras del grupo de tres, portador de una lanza, parece que clava ésta en el hombro del hombre al que tiene de frente, además de estirarle de la barba con la otra mano (claro símbolo de discordia). El tercero de este grupo toca un instrumento, pero cierto es que en las batallas se llevaban músicos para dar ánimos a las tropas, y para tocar el sonido de los movimientos correspondientes, como por ejemplo, la retirada. Por eso mismo creo que el registro de este lado largo de la pila hace referencia, en primer lugar, (de izquierda a derecha) a la vida de palacio o a lo que se espera en el paraíso (por la imagen del árbol), y seguidamente a las batallas que se han librado en la tierra, concretamente entre musulmanes.
Le sigue la banda corta que representa animales de la misma especie enfrentándose entre sí: alegoría del enfrentamiento entre ambas dinastías de la misma religión: la Omeya y la Abbasida.
En el otro lado largo, la escena de los portadores de comida, aunque a Angel Velasco le parece que este lado de la pila está realizado por una mano diferente, yo creo que solamente se produce esta impresión por la escasez de ropa de los portadores de imágenes. Sin embargo sus faldillas cortas están realizadas con la misma delicadeza que las de la cara opuesta, por eso creo que se trata de la misma mano. Además, la misma escasez de ropa es la que me hace pensar que se trata de criados cristianos portadores de ofrendas, refiriéndose a la continuación del registro anterior (con la huida del superviviente Omeya y su llegada a Al-Ándalus, expandirá su territorio y hará esclavos cristianos). Otra figura que podría tener una interpretación diferente, es la mujer desnuda que amamanta a un bebé. Se la ha interpretado como una nodriza de la corte, pero debería plantearse la posibilidad de tratarse de una representación alegórica de “la caridad”, que es uno de los pilares del Islam, como reafirmante de que sigue con la tradición de su religión, o como algo fundamental que no se debe olvidar a pesar de las batallas o el botín conseguido, (pues el Corán no considera justificada ninguna acumulación de riqueza que no sea para ayudar a los necesitados). Le sigue el registro de los caballeros a caballo enfrentándose entre sí: podría ser una justificación de la acumulación de riqueza, para proteger su nuevo reino islámico, o las continuas batallas que se siguen librando. Al final, en el último medallón de este registro, el felino devora al otro animal más débil, (el más fuerte vence al más débil), los musulmanes, con la ayuda de Alá, vencen a los débiles cristianos que no creen en la verdadera religión.
Finalmente en el otro lado corto, se sigue con las alegorías de imágenes, haciendo referencia a la misma idea del medallón del felino que devora al otro animal, con la doble imagen del águila cazando al conejo, como algo natural, el más fuerte gana al más débil.
En cuanto al uso que realizó “la pila” en su día, es algo muy difícil de saber, por no decir imposible, pues se la encontró varios siglos posteriores a su creación totalmente fuera de contexto, posiblemente bastante alterada, y no se ha encontrado ninguna pista de dónde pudo haber estado. Por la técnica parece que hay bastante acuerdo hoy en día en que pertenece al s.XI, y aunque se la llama “la pila”, no está muy claro lo que fuera en su día, pues la parte inferior de la obra no es lisa, y por tanto no parece que estuviera colocada en el suelo. Se suele decir que posiblemente llevaría una peana, pero igual que se puede decir eso podría decirse perfectamente en mi opinión, que era la cubierta de un sarcófago y que el vaciado que le da forma de pila fue realizado con posterioridad. Yo descarto totalmente que se trate de un pila de abluciones, pues, ya hemos visto que los musulmanes buscaban la forma de “saltarse la norma” para los edificios públicos, pero dudo que incluso en Al-Ándalus se la saltaran para los edificios religiosos. En todo caso sería la pila de un jardín de algún palacio.
 En conclusión, no se sabe su función, pero sin duda lo que sí que es seguro es que es una pieza excepcional, y que si no se trata de una fuente de un palacio, seguro que fue merecedora de serlo.


-ESTADO DE CONSERVACIÓN:



El 21 de Enero de 1895, se recibe en Xátiva una comunicación, por la cual, la Real Academia de San Carlos en Valencia demanda la presencia del “sarcófago”, contando con el desprendimiento del mismo por parte del ayuntamiento de Játiva, pidiéndolo en calidad de depósito, en el Museo Provincial de la capital, y apelando a que la pila no estaba siendo de uso público en el lugar. Tras una respuesta negativa, una nueva tentativa es realizada el 12 de Octubre de 1910, a la cual se responde otra vez negativamente. En el acta del libro capitular de 1910 se observa que el ayuntamiento acordó por unanimidad no mandar la pila a Valencia, “por ser de opinión pública refractaria a que salga de Játiva ninguna de sus valiosas antigüedades”, acordándose a su vez que se haga una vitrina para la mejor conservación de esta joya arqueológica (la cual no tiene en la actualidad, y nos corrobora Angel Velasco que tal vitrina no ha existido nunca, “que él sepa”). Además, afirma que aunque la siguieran pidiendo desde Valencia, seguiría negándose por siempre, pues cree que las obras deben permanecer lo más cerca del contexto en el que han aparecido.
Desde que fue encontrada hasta 1987, la pila, aunque limpia, se había conservado igual que se la encontró: había sido unida (pues estaba partida) con unas grapas de hierro y plomo que unían sus dos partes. Cuando en este año se anexó el antiguo edificio del Banco de España al museo, la pieza fue restaurada por la empresa “Coresal”, en aquel entonces la más respetada como restauradora de las cercanas, y le realizaron una limpieza, le quitaron las grapas y la pegaron con “resina epoxi”[12]. Con los dos viajes que ha realizado (a EEUU y a Granada) se ha deteriorado bastante. Angel Velasco asegura que una de sus prioridades será llevar a cabo una nueva restauración de la pieza, y ponerla en un punto que sea el centro del discurso del museo (pues no ha podido hacerlo aún, al hacer solamente un mes que tiene el cargo de director del museo). También afirma que que la pieza no volverá a salir del museo, pues es pesada y frágil, y que para que otras instituciones puedan disfrutar de ella desea que se realice una réplica de gran calidad, además de cambiar el soporte que la sostiene desde el 87. En general, asegura que el programa que seguirá en el museo será el que predica la ICOMOS: Recuperar, Restaurar y Difundir. “Se trata de que el museo funcione cada vez mejor, no solamente ocuparse de la parte empresarial: hay que generar exposiciones temporales propias, y participar en algunas itinerantes; mejorar las colecciones propias y centrarse en la recuperación del patrimonio”[13].

La pila, por su mal uso que realizó como abrevadero de caballos está muy deteriorada, presentando numerosos agujeros y deformidades, por no hablar del deterioro de la parte interior, pero por si eso fuera poco, presenta manchas resecas de algún tipo de producto (chocolate o café). El director, que realiza una doble función como arqueólogo del ayuntamiento de Xátiva, asegura que los anteriores directores en general han tenido el museo bastante abandonado, además de que la cultura del público que reciben es de nivel aún bajo en cuanto a arte (porque normalmente son grupos escolares los que lo visitan). Y afirma que el único que se preocupó realmente de él fue Sarthou, además de primer director fundador del museo, al cual califica como “un cisne entre patos”.



  









BIBLIOGRAFÍA:

                LIBROS:
-          HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL: “de Roma al Prerrománico”. Por Joan Sureda. Ed.Planeta.
-          LOS REINOS DE TAIFAS: “Al-Andalus en el s.XI”. Dirigido por Jose María Jover Zamora. Ed. Espasa Calpe, S.A.
-          LO  MEJOR DEL ARTE ISLÁMICO. Por Teresa Pérez Higuera. Ed. Historia 16.
-          EL  MUSEO MUNICIPAL DE JÁTIVA. Por Carlos Sarthou Carreres. Ed.Valencia. 1987. 2ª Edición.

                PÁGINAS WEBB:

                OTRAS FUENTES:
-          Entrevista directa con el actual director del museo  Almodí de Xátiva, Angel Velasco. (Lunes 5 de diciembre de 2011).






NOTAS:


[1] Entrevista directa con el actual director del museo Angel Velasco. (Lunes 5 de diciembre de 2011).
[2] Entrevista directa con el actual director del museo Angel Velasco. (Lunes 5 de diciembre de 2011).
[3] Imágenes detalle de cada uno de los fragmentos de un lado largo de “La pila de Xátiva”. Fotografías realizadas por: Jesica Martí Egea.
[4] Imágenes detalle de cada uno de los fragmentos de un lado largo de “La pila de Xátiva”. Fotografías realizadas por: Jesica Martí Egea.

[5] Imágenes detalle de cada uno de los fragmentos de un lado corto de “La pila de Xátiva”. Fotografías realizadas por: Jesica Martí Egea.

[6] Imágenes detalle de cada uno de los fragmentos de un lado corto de “La pila de Xátiva). Fotografías realizadas por: Jesica Martí Egea.

[7] Imágenes detalle de cada uno de los fragmentos de un lado corto de “La pila de Xátiva”. De izquierda a derecha: detalle de una esquina; detalle del interior de “la pila”; detalle de uno de los orificios de entrada o salida de agua). Fotografías realizadas por: Jesica Martí Egea.

[8]EL MUSEO MUNICIPAL DE JÁTIVA, de Carlos Sarthou Carreres. Ed. Valencia 1987, 2ª edición. (Pág.10).
[9] Corán, Sura 5 Verso 90.
[10] Historia Universal del Arte, dirigida por José Milicua, Tomo IV “De Roma al Prerrománico”, ed. Planeta.
[11] LOS REINOS DE TAIFAS: “Al-Andalus en el s.XI”. Dirigido por Jose María Jover Zamora. Ed. Espasa Calpe, S.A.

[12] Entrevista directa con el actual director del museo Angel Velasco. (Lunes 5 de diciembre de 2011).
[13] Entrevista directa con el actual director del museo Angel Velasco. (Lunes 5 de diciembre de 2011).



lunes, 25 de marzo de 2013


MIGUEL DE RUBIALES, artista barroco español:


En España el panorama de escultura barroca es distinto a la mayoría de Europa en estos momentos (periodo barroco): la decadencia del imperio dificultó el desarrollo de la escultura profana o funeraria de carácter individual, pero en cambio se experimentó una potencialidad en el estamento eclesiástico, como por ejemplo el florecimiento de las cofradías religiosas que se convierten en un cliente importante: con ello, lo popular penetra en el arte, y se produce un gran aumento de imágenes procesionales, con influencia del gran movimiento religioso católico de la contrarreforma (buscando concretar las ideas religiosas con un mayor sentido plástico y dar una atención preferente a la expresión del sentimiento, frente al protestantismo que rechaza el culto a las imágenes). La técnica preferente para la realización de estas esculturas será: material madera de pino, roble, cedro o nogal tallada y posteriormente policromada, y poco a poco se pasa del gusto por la policromía brillante al mate. También los retablos cambian con cada vez los marcos más complicados, y se pasa poco a poco de relieves a esculturas exentas que se terminan convirtiendo también en imágenes procesionales. Además a finales del s.XVI ya se observa en España una tendencia hacia el realismo, como en otros países, mostrando las virtudes y defectos de aquello representado. En el s.XVII esto aumenta hasta tal punto que para las imágenes se utilizan trapos encolados de verdad como vestiduras e incluso cabelleras postizas.
Se destacan dos focos escultóricos ya  a principio de la centuria: uno en Castilla y Extremadura durante el periodo de Gregorio Fernández (1576 Sarria, “Lugo” - 1636 “Valladolid”) y otro en Andalucía, especialmente en Sevilla y Granada con Juan Martínez Montaés (1568 Alcalá del Real, “Jaén” -  1648 “Sevilla”) y Alonso Cano como cúspide representativa con su escultura “exquisita”. Sin embargo, a partir de mediados de siglo, podemos encontrar una tendencia hacia el barroquismo de las figuras, destacando la escultura de Pedro Roldán.

En el caso de Miguel de Rubiales, se cree que fue un escultor del barroco español que gozó de bastante reconocimiento durante su vida, aunque los datos que se poseen sobre él son escasos. Nacido y muerto en Madrid (1645 – 1702), y según Palomino, discípulo de Pedro Alonso de los Ríos (Valladolid 1641 – Madrid 1702), otro escultor de renombre de la segunda mitad de siglo. Aunque esta hipótesis es discutida por la autora Margarita Estellés, ya que opina que como mucho debieron ser colaboradores, ya que ambos eran más o menos de la misma edad, y como en todo, es posible que se influyeran mutuamente. Se conocen pocas obras realizadas por Miguel de Rubiales: “el paso del Descendimiento”, de la capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Tomás; “el paso de Santa Elena”, del Carmen Calzado; y “la Virgen de la Soledad”, del convento de la merced. De estas tres obras que se le atribuyen, solamente conocemos una: “el paso del Descendimiento” (identificado por Margarita Estellés en una fotografía del Archivo Moreno, a través de un dibujo de la obra que se había publicado en el Semanario Pintoresco Español). Como vemos ni siquiera tenemos la obra en sí, ya que se cree desapareció en un incendio del templo que la albergaba. Aun así se han escrito obras sobre él como “Observaciones sobre el paso del Descendimiento de Miguel de Rubiales”, en los que se intenta analizar la maniera de este escultor, a través de esta fotografía. En él, Margarita Estellés señala además de la gran carga de movimiento del que está dotado el paso (paso en sentido de conjunto de figuras escultóricas situadas sobre una plataforma, que forman un conjunto casi pictórico). Además señala que en la foto se observa la delicadeza de los rostros, pero sobretodo de las manos (cosa bastante inusual). Además aquí no se ha perdido la calidad de los ropajes ni las cabelleras, a pesar de no ser reales, como había pasado en otras partes de España en donde la tradición empezada al principio del segundo tercio de siglo a añadir paños encolados como vestiduras y pelucas reales, lo cual había producido un decrecimiento de la calidad de algunas imágenes. Aquí loa ropajes y las texturas son apreciablemente de calidad, con pliegues acertados que proporcionan un gran movimiento al conjunto. La composición es compleja, una imagen de bulto redondo con diferentes puntos de vista y escorzos: en ella identificamos a José de Arimatea y a Nicodemo que descienden el cuerpo de Cristo, que recibe San Juan. María Magdalena lo toma de los pies mientras la Virgen contempla los clavos en su mano izquierda. No hay un excesivo dramatismo a pesar de la situación, todo se produce con tristeza, reflejada por los rostros, pero con serenidad. Otros pasos sucesivos, como el del mismo nombre de Gregorio Fernández respetará esta misma composición.
En definitiva aparenta ser un gran escultor de imaginería religiosa española de finales del siglo XVII, que con la calidad que realizó esta obra (apreciable incluso a través de una fotografía en blanco y negro y deteriorada), posiblemente fue reconocido en vida, aunque a pesar de ello, solamente nos podemos limitar a citar las características que poseía esta obra y no mucho más, ni siquiera afirmando que esta fuera su modus operandi habitual.

Madrid. Iglesia de Santa Cruz. Paso del Descendimiento, por Miguel de Rubiales. (Destruido). Fotografía Archivo Moreno.


BIBLIOGRAFÍA:


-Juan Jose Martin Gonzalez. Escultura barroca en España 1600’ 1700. Manuales de Arte Catedra.     
            -Santiago Alcolea. Escultura española. Ediciones Poligrafas, S.A.
-Margarita Estellés. Observaciones sobre el paso del descendimiento de Miguel de Rubiales. BSAA. 1978.

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Qué significa ser un espía? WHITTAKER CHAMBERS











¿Qué significa ser un espía?

WHITTAKER CHAMBERS
DE ESPÍA COMUNISTA A CATÓLICO EXISTENCIAL





ÍNDICE:
  

1.    ¿Por qué?.

2.    La “Quinta Columna”.

3.    Whittaker Chambers.

4.    El caso Chambers Hiss.

5. Bibliografía. 



¿POR QUÉ?

Zar Iván IV "El Terrible"
“El Zar Iván IV el Terrible tenía apenas trece años en 1543 cunando hizo que sus perros despedazaran a su primer ministro, el príncipe Chuisky. En 1560 la muerte de su mujer le sumió en un estado de ira vengativa. Convencido de que ocultaban a un potencial traidor, sospechaba de todo el mundo por lo que fue exterminando en círculos concéntricos a todos los allegados de sus enemigos, reales o imaginarios. Creó una guardia próxima, la oprichnina, a al que concedió todos los poderes y la que aplicaba  el terror individual y colectivo. En 1572 liquidó a los miembros de la oprichnina antes de asesinar a su propio heredero. Durante su reinado se instituyó la servidumbre de los campesinos. Pedro el Grande no se mostró más clemente con los enemigos declarados de Rusia ni con la aristocracia o el pueblo; y también él asesinó a su heredero con sus propias manos.” [1]

Zar Pedro "El Grande"
Viendo poca cosa de historia del pueblo ruso, uno ya se da cuenta que tantos años de subordinación de un pueblo atemorizado, se da por los largos siglos de Estados dictatoriales y terroristas que ha sufrido. Por tanto, no es difícil imaginar un pueblo sumiso, dirigido como si de ovejas se tratara, hacia el cruel comunismo moderno que se desarrolló a lo largo del s. XX. Sin embargo, lo que es más difícil de imaginar, es cómo una persona fuera de estos ambientes, alejada de este país, pudiera aferrarse a este tipo de régimen. Aunque influyen muchos aspectos, sobre todo personales, en cada individuo, además de factores externos a ellos a lo largo de su vida, la mayoría se pueden resumir en la respuesta más corta, -la persecución de una utopía: el sueño marxista- pues todos esos factores normalmente acaban derivando en ella.
Muchas personas, atraídas por la utopía, y engañadas por los dirigentes de los partidos comunistas en todo el mundo, no eran realmente conscientes de a qué le estaban dando apoyo, pues las grandes purgas siempre se justificaban, casi siempre con acusaciones falsas, igual que tampoco se tenia consciencia de la brutal represión que se estaba viviendo al otro lado del “telón de acero”, ni incluso antes, durante el duro proceso de colectivización, en el que la hambruna que asoló los campos, solamente en las regiones del Volga ocasionó la muerte a más de cinco millones de personas, de las cuales los niños fueron las primeras víctimas[2]. Sin embargo, otros como por ejemplo el mismo Hobsbawm, no anularon su afiliación al partido comunista cuando la realidad salió a la luz. Puede que porque pensara que el “supuesto” fin justifica los medios, o simplemente porque no le daba tanta importancia a una acreditación, que seguro le había servido en muchas ocasiones para acceder a fuentes inaccesibles de otro modo. Pero volviendo a los atractivos del comunismo en los años 30’ del s. XX, que hicieron que se incrementara  el números de partidos comunistas, a parte de que la mayor parte del mundo no era consciente de los horrores que se practicaban, la Unión Soviética había pasado de ser un país agrícola, a ser una potencia capaz de competir con recursos como el carbón, el acero y el hierro. Éste “progreso” hacía entrever que de algún modo el sistema comunista estaba funcionando, en contraste con la devastada Europa occidental.

“¿Cuales son los múltiples y diversos motivos por los que incluso el más puro de los corazones y el más inocente de las personas pueden ser arrastrados a cometer un delito monstruoso (como el asesinato a sangre fría)?”. Ésta es la pregunta que se hace Gary Saul Morson en una revisión[3] del libro “Whittaker Chambers: el espíritu de un contrarrevolucionario”.  La respuesta que él da es extensa: según él, la gente se vuelve comunista huyendo del sentido puramente materialista del capitalismo, y no le proporciona una respuesta a las dos preguntas que el hombre se cuestiona sin descanso, su “sentido para vivir y para morir”. Su propio ateismo lo convierte en una religión, una secta. El atractivo reside en su explicación de la historia, que eleva al hombre en calidad de Dios. Los liberales ingenuos, pensaron que con denunciar los crímenes estalinistas era suficiente para volver a promover la fe comunista. Pero sin embargo, ¿no era eso lo atrayente?: se trataba de un desafío, el horror que provocaba los crímenes en masas era la prueba de fuego para “los elegidos” que debían salvar el mundo, ¿tenían verdaderamente la suficiente fe y fuerza moral para soportar sobre sus espaldas los crímenes de la historia, para que por fin el ser humano pudiera finalmente reemplazar el sufrimiento por un propósito y un plan?. “El pueblo ruso era redentor del mundo. No se comete crueldad alguna. Sólo se mata a los que hay que matar. Sólo se tortura a aquellos cuya confesiones son necesarias, y sólo se deporta a los grupos sociales que hay que deportar”, “habían emprendido la tarea deconstruir un hombre nuevo, como el escultor esculpe una escultura en un bloque de piedra: cortando todo lo que está de más”[4].
   

LA “QUINTA COLUMNA”

“La quinta columna es el término con el que se designa a aquel conjunto de fuerzas clandestinas que en el interior preparan y facilitan el ataque desde el exterior. [5]

Los mecanismo de lucha habían cambiado de la primera a la segunda Gurra Mundial, y no pasó diferente con la que vino después, la llamada Guerra Fría. La lógica que siguió ésta, fue una política de enfrentamiento ideológico y psicológico, mucho más que físico,  iniciado por la necesidad de la creación de áreas de influencia, lo suficientemente grandes para protegerse de ataques inminentes de los adversarios, pues la desconfianza era mutua.
El régimen comunista esperaba que el sistema capitalista se terminara autodestruyendo, y realmente tenían una gran fe en ello: así lo afirma el propio Stalin en el discurso de febrero del 46’ para conmemorar la gran victoria en el frente oriental. En él, alaba al pueblo soviético, además de proclamar la superioridad del comunismo frente al capitalismo, además de afirmar que comunismo y capitalismo son totalmente incompatibles a largo plazo, y que en algún momento el comunismo alcanzaría la victoria mundial. Durante todo el discurso, el dictador hace hincapié en el hecho de “sabotear” al sistema capitalista para acelerar el proceso, y preparar el terreno a su favor: pero los Caballos de Troya no son nada nuevo en la historia. Los espías y rebeldes habían participado de los conflictos entre pueblos durante toda la antigüedad, sin embargo, a finales del s. XIX ni la opinión pública ni los estados mayores eran partidarios del “juego sucio”, iba en contra de las normas de conducta de cualquier gentelmen. Pero la carga ideológica que provocó las masificaciones de principios del siglo XX invirtió esta opinión: el espía, revolucionario o guerrillero, era admirado con la etiqueta de “representante de la voz del pueblo”, en contra de los innobles y de los mecanismos usurpadores y enemigos de la patria.
Con la reticencia al “juego sucio”, en los momentos previos a la primera Guerra Mundial y en los años de entreguerras, para poder competir con los servicios de información alemanes, fue no crear organismos oficiales con éste fin, sino, resolverlo a partir de personas comunes, no profesionales, abruptamente implicados en la maraña para que todo quedara en las sombras. Así creían que el honor del país quedaba intacto. Incluso durante el periodo de entreguerras, el secretario de Guerra cuanto a Roosvelt, Henry Stimson, no aprobó la creación de una organización dedicada exclusivamente al espionaje, argumentando que “los caballeros no abren el correo de otros caballeros”. [6] Aunque si que aceptaron el contraespionaje.
Durante el periodo de entre guerras, y al haberse destruido los valores jerárquico sociales, estos pudores empezaron a desaparecer rápidamente, y aparecieron a popularizarse “mitos” sobre grandes conspiradores: T.E.Lawrence, leyenda británica, decisivo para el fin del imperio otomano o Lenin en Rusia, que le dio un giro decisivo a la revolución. El progreso del espionaje y la aceptación de estos métodos se pueden observar con la popularidad que obtuvo el mito de Mata Hari.
Durante la segunda Guerra Mundial los aliados se unieron a la táctica de espionaje, pues se decía que los japoneses habían preparado el ataque a Pearl Harbor desde el interior, y lo mismo se decía de la extraordinariamente rápida toma de Francia por los ejércitos nazis.
En poco tiempo empezó una paranoia general sobre “el enemigo interior”, que incluso hizo que los estadounidenses internaran en campos de concentración a la población norteamericana de origen japonés.
Así pues, Roosvelt autorizó al FBI a abrir la correspondencia y controlar los teléfonos de los sospechosos, y en 1942 se fundó la OSS, Office of Strategic Services. A esto siguieron otra serie de instituciones con fines similares, como en 1947 la creación de la CIA, Central Intelligence Agency, o en 1952 la National Security Agency, para el control de todos los sistemas de comunicación mundiales.
Sin embargo, tras la segunda Guerra Mundial, de las dos potencias enfrentadas, era la Unión Soviética la que más experiencia tenía en cuanto a espionaje. Además, como explica genialmente Whittaker Chambers en su novela Witness, poseían muchos aliados que no sabían que lo eran: “un profesor que se ríe ante sus alumnos de Dios está de nuestro lado[7], un abogado que defiende a un asesino educado, por que es más educado que sus víctimas es uno de nosotros, y el fiscal que tiembla por temor a no parecer lo bastante progresista también está de nuestro lado”. Pero no solamente esto: aparentemente, los soviéticos poseían una extensa red tentacular de informadores, tanto dependientes de profesionales del espionaje como de los partidos comunistas extendidos por todo el orbe: entre ellos se encontraban algunos de los agentes de las redes más eficaces de la historia del espionaje como “red Lucy”, “La Rote Kapelle”, Richard Sorge o los “cinco Magníficos”.
Richard Sorge: miembro de la NKVD,
espía destinado en Japón.
Envió un informe a Stalin sobre el ataque
alemán a Rusia, y éste lo desoyó.
Actualmente en Rusia es considerado un ídolo.
Éstos son los rumores que ensalzan el espionaje de posguerra de los soviéticos, que en pocos años consiguieron ponerse a la altura descubriendo los secretos armamentísticos de los estadounidenses. Pero sin embargo hay que desmitificarlo, pues el ataque que sufrieron de los alemanes en realidad les pilló por sorpresa, a pesar de las “grandes redes”.  Pero nadie dudaba de lo que se llamaba “la conspiración bolchevique”, que se fue desenmarañando poco a poco, con la ayuda tanto de los espías aliados, como de los espías del equipo contrario renegados: por ejemplo, en 1945, la redención de Igor Guzenko, oficial de cifrado de la embajada soviética en Ottawa, Canadá, sirvió para que salieran a la luz los nombres de personajes estadounidenses, altos cargos, que formaban parte de la maraña de espionaje soviéticos. Aunque en 1945 no se le dio mucha importancia, en 1948 se usó como ofensiva al partido republicano, sacando a la luz nombres como el de Alger Hiss, que había sido uno de los cerebros del New Deal de Roosevelt en los años 30’, diplomático enviado a la conferencia de Yalta y cofundador de la ONU; Harry Dexter White, quien durante la guerra trabajó en el Departamento del Tesoro Norteamericano, y en ése momento era el presidente del Fondo Monetario Internacional. Incluso al poco fueron detenidos físicos nucleares como Klaus Fuchs o el matrimonio Rosenberg, que fueron ejecutados en la silla eléctrica.
Emblema de la "NKVD"
Estos acontecimientos acaecían mientras en Europa se producía el Bloqueo de Berlín. La muerte de los Roosenberg no fue bien recibida en Europa, en un momento en que estaba clara la rivalidad entre LA Unión Soviética y los Estados Unidos, compitiendo por todo. Justo en éste momento es cuando aparece Joe McCarthy, presidente del Comité de Actividades Antiamericanas, acusando a prácticamente todo el mundo de conspirar a favor de la política del Kremlin. Y cada vez que se le recriminaba algo él se respaldaba con el caso Hiss o Roosenberg. Estaba fervientemente convencido de que se extendía una inmensa red de espías, más allá de lo imaginable, y lo exageraba de tal modo que parecía que iban a haber micrófonos soviéticos hasta en la sopa. Tanto lo pensaba que tenía una red de espías subcontratada al margen del gobierno (la International Services of Information Fundation), para espiar a todos y cada uno de los miembros de la CIA. McCarthy había llegado tan lejos como para prohibir cualquier obra que tuviera algo que ver con el comunismo. Así, libros que habían sido condenados por primera vez por los nazis, lo eran por segunda vez por McCarthy.
El Comité por la libertad cultural, decidió reunirse en secreto, y discutir sobre el macartismo, o cómo ellos lo llamaban, el “nosabernadismo”. Estaban divididos en dos opiniones claramente diferenciadas: la postura “pura”, proponía defender por igual a comunistas y no comunistas en cuanto a derechos civiles y libertad cultural, y la “impura”, proponía defender únicamente los derechos de aquellos que eran acusado de comunistas sin pruebas o erróneamente. Finalmente no se pusieron de acuerdo y no hicieron nada. (Millones de libros fueron eliminados de las bibliotecas tanto norteamericanas como en el extranjero, pues el Departamento de Estado, en contra de oponerse a McCarthy, publicó un decreto en el que prohibía todo tipo de materiales, incluso las pinturas de “toda persona polémica, comunistas, compañeros de viaje, etc.).[8] Y con el paso del tiempo, McCarthy empezó a perder poder, y en 1957 murió solo y alcoholizado en las calles.

Mata Hari: mujer javanesa de belleza extraordinaria. 
Una serie de circunstancias la llevaron a Paris, 
y terminó siendo primero bailarina,
y al empezar a desaparecer 

sus encantos femeninos empezó a
trabajar también
 como cortesana
de altos cargos funcionarios, 

pero sobretodo militares. En 1917 fue
acusada de espía alemán, 

y fusilada unos mese más tarde.
Durante la guerra fría, 

se empezó a hablar de nuevo del mito de Mata Hari 
con gran expectación y preocupación a la vez por
 tener al enemigo infiltrado.
Es evidente, que los acusados por McCarthy cumplieron algún tipo de condena. Aunque a parte de esto, la política que se estaba siguiendo era de “recompensar a los chivatos”. Fue el mismo Whittaker Chambers el que elevó el hecho de chivarse a un arte. Pues los que seguían su ejemplo, (se redimían y delataban a sus compañeros comunistas), pasaban a formar parte del Comité de Actividades Antiamericanas, los cuales tenían un especial afecto por las confesiones públicas, pues, tanto lo de formar parte del comité como la confesión pública, se justificaban con estas palabras: “Todos aquellos que se alinearon en el pasado con los comunistas se les debería dar la oportunidad de dirigir sus energías en empresas y acciones genuinamente anticomunistas, si es que se está de acuerdo con sus actuales convicciones”.[9]
Fuera como fuera, y aunque McCarthy lo exagerara, en realidad sí que encontramos evidencias de esas supuestas redes de espionaje. Como hemos dicho, Stalin habla claramente de sabotear para mover la balanza a su favor al comunismo. Pero otro ejemplo claro es la denuncia de León Trotsky, líder de otro tipo de comunismo con disidencias hacia Stalin y el estalinismo. A éste se le persiguió por todo el mundo hasta Méjico. Así la NKVD[10] muestra su poder mundial. Pues tras un primer intento de asesinato, del que Trotsky escapó de milagro, escribió una carta dirigida al fiscal General de Méjico, el 27 de mayo de 1940, denunciando la interrelación entre los partidos comunistas, las secciones de la KOMINTERN y los departamentos del NKVD[11].
Uno de los casos que más marcó a los norteamericanos fue el caso Hiss. No podían imaginar que una persona con tan altos cargos, que tenía tan buena presencia, tan “encantador”, podía guardar ese secreto. Además él nunca se declaró culpable, a pesar de las diferentes fuentes que le inculpaban: no solamente por Igor Guzenko, sino también por Whittaker Chambers.


WHITTAKER CHAMBERS

Jay Vivian Chambers[12] nació en Filadelfia el día de los inocentes, el 1 de abril de 1901, presagiando ya que su vida iba a ser tan dura como una constante broma pesada, y murió en Westminster, Marylnad, el 9 de julio de 1961, de una angina de pecho que lo persiguió media vida.
Creció en el seno de una familia disfuncional, en  Brooklyn, donde pasó la mayor parte de su juventud: su padre, además de ser bisexual hacía constantes desapariciones por largos periodos de tiempo; su madre, Laha Wittaker, en lo único que pensaba era en su soñado futuro artístico que nunca llegaría; su abuela, con la que quedó a cargo, no estaba en su juicio, y su hermano, su único apoyo, se suicidó.
Maravillosamente, el joven Chambers pudo estudiar hasta llegar a la Universidad de Columbia, además de empezar a ser un escritor reconocido en su localidad, tanto por sus poemas como por sus historias. Sin embargo, como dice él en sus escritos: siempre estaba buscando “algo” que le diera sentido a su vida. En el verano de 1923 viajó a Europa, y pasó unas semanas en Alemania. Al volver, no se graduó.
Fue precisamente el comunismo de Lenin en 1924, el que le dio ese sentido que andaba buscando, pues proporcionaba una explicación muy clara al porqué de la disfuncionalidad de su familia: era la consecuencia directa de la “gran trampa” del capitalismo, y el comunismo aparecía como un libertador del infierno que había vivido. Supongo que en lo que no se paró a pensar Chambers, es que de una familia disfuncional no se puede escapar, pues mires donde mires siempre las hay o buenas o menos buenas, y tanto unas como otras te recuerdan siempre a la tuya. O lo aceptas o mueres en vida buscando un por qué. Eso es precisamente lo que atrajo a Chambers hacia el comunismo, había encontrado algo en lo que pensar, más grande que sus propios problemas, algo que le daba una explicación: y qué si se acercaba a una dictadura, mejor que mejor, así no tendría nada en qué pensar.
Aun así, tenía problemas con los sectores más radicales del partido. Se podría decir que era un comunista abierto.
En 1925 se afilió al partido comunista, y en 1926 empezó a escribir en unos periódicos llamado The New Masses, y también en el New Worker,  donde sus escritos rebelaban sus preferencias políticas. Y así, en 1932 fue reclutado para la red ilegal de espías comunistas: era su reconocimiento por ser el más caluroso literario bolchevique.
Estaba destinado a la llamada Sección Cuarta de la Inteligencia Militar Soviética: su trabajo, era hacer de correo, contacto y organizador de reuniones entre miembros de la célula comunista, muchos de ellos altos cargos en Washington DC.
Pero es en 1938 cuando decide abandonar el partido, pues dice que se da cuneta de que la esencia del hombre según el comunismo está basada en mentiras. Se había aferrado a otra ideología algo diferente: el cristianismo existencial. Además también colaboró el hecho de estar horrorizado por las grandes purgas, (y seguramente también por el temor a ser eliminado por los soviéticos). Según él en su autobiografía “Testigo”, fueron los gritos ahogados de las víctimas de las purgas, y la forma de las orejas de su hija, tan perfectas, que no podían haberse hecho así por libre albedrío para servirle de sentido auditivo, los que hicieron que se diera cuneta de que no se trataba de una lucha capitalismo contra comunismo, sino comunismo/capitalismo contra libertad.
A partir de aquí, intentó divulgar por todos los medios, tanto desde el periódico Time como en entrevistas, el hecho de no subestimar el poder del comunismo, esparcido por todo el mundo a través de redes clandestinas.
Tras varias insinuaciones hacia Alger Hiss, uno de los casos más polémicos de espionaje estadounidense de la Guerra Fría, que le costaron cuantiosas sumas de dinero, en 1948 fue llamado a testificar por el HUAC (Comité de Actividades Antiamericanas) a favor del testimonio de Elisabeth Bentley[13], otra ex espía a cuyos testimonios les faltaba credibilidad. Chambers fue el principal testigo. Y aunque Hiss siempre lo negó todo, Chambers aportó unos documentos que había escondido en casa de su hermana, que lo inculpaban claramente, a Hiss y a otros más. Sin embargo, muchas personalidades se negaban a creer en la culpabilidad de Hiss, y acusaban a Chambers de poca fiabilidad, pues en sus confesiones al FBI en el 42, había cambiado la fecha de deserción del partido comunista, del año 37’ a abril del 48’ para adaptarse a los documentos.
Fue después del caso Hiss cuando escribió su libro “Witness”.
Quería salvar al mundo del comunismo, pero además de los revolucionarios capitalistas: él afirmaba haber vivido en los dos bandos, y en uno fue infeliz por la falta de principios por la libertad, que defendía solo verbalmente, y en el otro era infeliz también por la falta de principios morales, que cortaban la libertad, y que eran producidos, no por el materialismo en sí, si no por el arco de consecuencias negativas de efecto a corto plazo que esto producía. Chambers quería que occidente saliera de su materialismo profundo, que según él confundía sobre la naturaleza de las personas y la dignidad, y sobre su comprensión individual de los orígenes conservadores de la sociedad libre. Creía en una sociedad libre tras una reconciliación con Dios: el capitalismo necesitaba una conversión al cristianismo. Una recuperación de los valores, pues como él afirma constantemente, las personas buscan constantemente algo por lo que vivir, o algo por lo que morir. ¿Y qué mejor cosa podría ser ése “algo” que no la libertad en sí?, pues afirma que la libertad es una necesidad del alma, un esfuerzo hacia Dios, del cual él es el único instigador, y también el único garante. La libertad externa es solamente un aspecto de la libertad interior, por tanto la libertad y la religión son indivisibles, pues si el alma muere (cosa que pasa en ambos “bandos”) no hay justificación ni necesidad para la libertad. Por tanto,  no hay que alejar la política del camino de Dios, ni creer en la absurda idea de que el hombre se forja su propio camino. Ésta es la doctrina que pasó a defender, y apoyándose en esta última frase, quería demostrar, que había sido el propio capitalismo, con esa idea y otras más de carácter similar, el que había creado los fundamentos básicos de la doctrina comunista. Por tanto la equivocación era alejarse de Dios. Además, Chambers era apoyado por el teólogo Henri de Lubac[14], que escribió a favor de Chambers que no es verdad que el hombre no pueda construir un mundo sin Dios, pero que sin él, en última instancia, solamente se puede construir un mundo en contra del hombre.
En el occidente contemporáneo, todavía hay diferentes posturas en cuanto a la realidad y la libertad: por una parte se afirma que la realidad debe ser comprendida por la razón empírica por sí sola, que el hombre no es más que un ser alternativamente evolucionado. En contraposición, se afirma que la libertad es sólo una ficción útil porque la historia, la ciencia, la economía y el estado, son los verdaderos motores que llevan a la humanidad hacia delante.

Whittaker Chambers el día que declararon
a Alger Hiss culpable por perjurio.
Whittaker Chambers es más conocido como apoyo en contra del comunismo que como espía en sí. Pues su regreso a los principios de libertad le convirtió en un pilar contundente en contra de los comunistas del s. XX. William F. Buckley, Jr. Lo llamó “la figura más grande que había desertado del comunismo”. Chambers pasó a trabajar para los conservadores, lanzando sus “verdades” por todos los medios que pudo, como por ejemplo en la revista Time: “La economía no es el problema central de este siglo. Es un problema relativo que puede ser resuelto de una manera relativa. La fe es el problema central de esta edad”, o "El hombre nunca fue más bestial que en sus intentos de organizar su vida, individual y colectivamente, sin Dios".
En 1984, el presidente Ronald Reagan le concedió la medalla de la Libertad, lanzando además este discurso: “En un momento crítico en la historia de nuestra nación, Whittaker Chambers se quedó solo contra el terror inquietante de nuestra era. Intelectual de la perfección, escritor de  prosa majestuosa, y testimonio de la verdad, se convirtió en el foco de una controversia trascendental en la historia de Estados Unidos que simbolizaba la lucha épica de nuestro siglo entre la libertad y el totalitarismo, una controversia en la que la figura solitaria de Whittaker Chambers personificaba el misterio de la redención humana en la cara del mal y el sufrimiento. Mientras la humanidad habla de la virtud y los sueños de libertad, la vida y escritos de Whittaker Chambers se ennoblecen e inspiran.”
En 1988, la granja de Chambers en Maryland, fue declarada Conjunto Histórico Nacional, por el momento histórico que presentó al mundo cunado Chambers llevó a los investigadores de la HUAC ante una calabaza vaciada en el huerto de la finca, donde escondía microfilms y documentos de espionaje de la década de lo 30’. Allí, se abrió una biblioteca con documentos personales de Chambers.
Sin embargo a Chambers no se le estudia en la historia americana. Pues en realidad, a pesar de poseer los documentos de la calabaza, se ha tardado mucho en poder confirmar realmente, a través de documentos históricos, el hecho de que perteneciera a una red de espionaje soviética, pues su nombre no aparece en ningún documento. Pero la apertura de los archivos soviéticos en 1992, al cabo de pocos años empezó a dar sus frutos respecto a este tema, pues se ha identificado a Chambers como el informador “Karl”, “Carlos”, “número 100”, el dirigente del “Grupo 100”, “Sotyi” y sobretodo muchos documentos se refieren a al que se cree que fue él como “Robert Zelnis”, pues la descripción de la vida anterior a la unión del partido como de la posterior concuerdan con la de Chambers. En algunos libros se defiende fervientemente su credibilidad, como Alexander Vassiliey, en su libro “El Bosque Encantado”, publicado en 1999, o Tony Judt, en su libro “Sobre el olvidado Siglo XX”[15], y además, lo refuerza con el testimonio de María Schmidt, historiadora húngara, que ha podido comprobar que el nombre de Hiss aparece en los archivos de espionaje soviético de la década de los 30’ incluso sin ningún tipo de seudónimo.  Así pues, se podría decir que los intentos de desacreditación hacia Chambers de Nixon y Hiss, fueron en vano, puesto que milagrosamente, el caso Hiss se ha podido cerrar inculpandole de traición, (lo único que Chambers no logró en vida). El último que ha salido publicado es el de “Whittaker Chambers: el espíritu de un contrarrevolucionario”, de Richard Reinsch. Aunque también hay otros libros, que al parecer ponen en duda la culpabilidad de Hiss, sobre estar en la actualidad el caso cerrado.[16]
Según David Chambers[17], Nieto de Whittaker Chambers en una entrevista realizada por su ex compañera de primaria Maria Elena Vidal[18], aunque el nombre de Whittaker Chambers no aparezca en los libros de aprendizaje de la historia americana, sobretodo por haberse eclipsado los hechos con otros también de gran calibre acaecidos en el mismo momento (como la caida de la China de Mao), su família no pudo estar más alegre cuando el caso Hiss quedó cerrado por fin. Aunque la lucha contra la difamación que se llevó a cabo con Chambers es infinita. Además, tampoco se le nombra, incluso siendo (en su opinión) el detonante de el macartismo, y sin embargo de este último si se habla. De todas formas, afirma que todas las obras que lo nombran, adoptan un enfoque que además de ser partidistas claros de un bando u de otro, no aportan nada nuevo. Él mismo afirma que está escribiendo un libro que sí adopta una visión objetiva de los hechos, y que aborda cuestiones antes no planteadas. Presenta que el caso Chambers-Hiss debería estudiarse para que los jóvenes no cometan los errores que otros cometieron en el pasado.



Alger Hiss y Whittaker Chambers, cara a cara en Sesión pública del Comité de la HUAC.



EL CASO CHAMBERS-HISS


30 de julio de 1948: Elizabeth Bentley declara ante la HUAC los mismos nombres que Whittaker Chambers[19].

03 de agosto de 1948: Chambers testimonia bajo citación ante la HUAC y salen a la luz los nombres de más de una docena de comunistas, entre ellos siete exfuncionarios del Gobierno Federal de EE.UU.. Uno de ellos, Alge Hiss, niega las acusaciones. Otros, mueren en extrañas circunstancias.

[20]"Durante un año viví en la clandestinidad, dormía de día y vivía a través de la noche con una pistola o un revólver a mi alcance. * * * He tenido buena razón para suponer que los comunistas podrían tratar de matarme. Desde hace varios años había servido a la célula soviética, sobre todo en Washington, DC * * * Yo sabía que en un nivel superior, un grupo de siete o más hombres. * * * Un miembro de este grupo * * * fue Alger Hiss. "

05 de agosto de 1948: Alger Hiss declara ante la HUAC que nunca ha conocido a un hombre llamado Whittaker Chambers.

"No soy y nunca he sido miembro del Partido Comunista. Yo no creo y no he atendido a los principios del Partido Comunista. * * * Nunca he seguido la línea del partido comunista. * * * Al mejor de mi conocimiento que nunca he oído hablar de Whittaker Chambers hasta 1947, cuando dos representantes de la Oficina Federal de Investigaciones me preguntaron si lo conocía. * * * Por lo que yo sé nunca he puesto mis ojos en él, y me gustaría tener la oportunidad de hacerlo. "

25 de agosto de 1948: Sesión pública del Comité de la HUAC. Hiss y Chambers en la misma sala: Hiss admite poder haber conocido a Chambers con el nombre de “George Crosley”.

Sin embargo Chambers afirma que no es por ése nombre por el que Hiss le conocía: "Él me conocía por el nombre del partido de Carlos. * * * si me hubiera preguntado acerca de mi apellido habría sido una violación de la disciplina del partido ".

-Hiss: "¿Puedo pedirle que hable? * * *
-Chambers: "Mi nombre es Whittaker Chambers".
-El Sr. Hiss se acercó al Sr. Chambers, y dijo: "¿Le importaría abrir la boca más ampliamente?"
-Chambers: "Yo soy editor de la revista Time."
-Hiss: "Creo que este es George Crosley, pero me gustaría oírlo hablar un poco más".

27 de agosto de 1948: Durante el programa de radio Meet the Press, Chambers responde a una pregunta de la entrevista que “si, Alger Hiss era comunista”.

28 de septiembre de 1948: Alger Hiss denuncia a Chambers por calumnias por una suma de 50.000$. Al poco, Chambers lanza otra ofensiva: “doy la bienvenida al señor bien vestido trajeado Hiss. Que no se minimicen las fuerzas que trabajan a través de él, pero, hay que aclarar en última instancia, que Alger Hiss o cualquier otra persona, puede utilizar los medios de la justicia para derrotar a la justicia misma”. En base a esto Chambers recibe otra demanda de Hiss por 25.000$ más, por daños y perjuicios.

Octubre noviembre de 1948: empieza la fase previa a los juicios por difamación. A Chambers se le pidieron las cartas de comunicación con Hiss. Pero Chambers explicó que no había nada que pudiera ayudarle en su situación.

15 de noviembre de 1948: Nathan Levine, el sobrino de Chambers presenta unos documentos que estaban escondidos en casa de su madre: más de 60 páginas escritas a máquina, y más de la mitad de una docena de notas escritas a mano por Harry Dexter White y Alger Hiss, sobretodo desde el Departamento de Estado de EE.UU.. Y además cinco tiras de película de 35mm.

17 de noviembre de 1948: durante el examen previo al juicio por difamación, Chambers entregó los documentos escritos a mano, que se convirtieron en los llamados “Documentos de Baltimore”, y son las pruebas más importantes contra Hiss en sus dos juicios, del 49’ y del 50’, en los que es acusado de perjurio.

19 de noviembre de 1948: Alexander M. Campbell, jefe de la división de Justicia Criminal recibe los documentos. El juicio queda estancado, (uno de los dos está cometiendo perjurio). Se empieza a investigar a Chambers para determinar si ha sido él.

01 de diciembre de 1948: los periódicos Washington Daily News y The Washington Post, publicaron historias acerca de una nueva información. Chambers y unos microfilms escondidos. La HUAC se dirigió a la granja de Chambers en Maryland y allí no encontraron nada, pues Chambers al saber que iban los había escondido dentro de una calabaza vacía en su parcela, inspirado por una película soviética de los años 30’.

02 de diciembre de 1948: Nixon pide una citación, para reclutar cualquier prueba restante. Ésa noche Chambers entrega los microfilms a dos investigadores de la HUAC.

03 de diciembre de 1948: anunciados en la prensa los “documentos de la calabaza”. Pero ninguno de los microfilms llegó a ser fundamental para el caso. Sin embargo, el tribunal de Justicia, estuvo a punto de acusar a Chambers, por no mostrar todas las pruebas desde un primer momento.

15 de diciembre de 1948: Hiss es acusado de perjurio, y condenado finalmente en el 50 a cinco años de cárcel, por mentir sobre el hecho de no haber hablado nunca con Chambers. Sin embargo, no fue juzgado por traición, como pretendía Chambers.

Fue un caso muy duro: durante el proceso se observa, que incluso el tribunal de Justícia no cree en Chambers, sino en Hiss. De ahí la reticencia de Chambers de entregar los documentos, seguramente por temor a que desaparecieran.
Calabaza que guardaba los “documentos de la calabaza”.
Ambos personajes estaban  hechos de una pasta muy dispar: Chambers regordete, estudió en Columbia, trabajó como editor de el Daily Worker y del The New Masses, dos periódicos comunistas, además de ser un autoproclamado excomunista; sin embargo Hiss, bien plantado, siempre trajeado, Phi Beta Kappa de la universidad de Johns Hopkins, graduado en la Hardvard Law School, el protegido de Félix Frankfurter, ex secretario de la Corte Suprema de Justicia. Entró en un puesto menor del gobierno en 1933, defensor de la Comisión Investigadora del Senado, se unió al departamento de Estado en 1936, aumentó rápidamente de rango hasta convertirse en ase3sor de Yalta, fue secretario ejecutivo en la Conferencia de Dumbarton Oaks, después secretario de las Naciones Unidas, y en 1946 sucedió al Dr. Nicholas Murray Butler, presidente de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Durante el juicio, Chambers también fue gravemente difamado, tanto por Hiss, que anuló totalmente su reputación, como por el congresista Richard Nixon, que era totalmente escéptico a las acusaciones que proponía Chambers. Según él, Chambers era un homosexual resentido, por los desprecios amorosos de Hiss. Las difamaciones llegaron hasta tal punto, que el propio Chambers intentó quitarse la vida en una ocasión. A estas acusaciones, Hiss contribuyó diciendo que él y Chambers habían formado anteriormente un vínculo muy fuerte, pero que en poco tiempo Chambers le acosó por celos irracionales, y que se sentía despreciado porque él no le había dejado avanzar en sus hazañas amorosas. Además en varias ocasiones lo califica de “despreciable homosexual”.

Con la apertura de los archivos soviéticos en 1992 permitió cerrar definitivamente el caso Hiss, a favor de Chambers.

Muchos pasajes de su vida siguen aun incompletos, a pesar de los esfuerzos de numerosos historiadores, pero todos están de acuerdo en que fue un hombre misterioso (los únicos que le describen como una persona con sentido del humor son sus familiares más allegados). Muchos le odiarán por haber sido un traidor, o hacia su país o hacia sus compañeros comunistas. Otros le considerarán un simple mentiroso compulsivo (a pesar de las evidencias de la veracidad de sus testimonios). Pero de lo que no cabe duda es que fue un hombre valeroso, por el hecho de que se enfrentó en dos ocasiones a todo en lo que creía, primero al capitalismo, y luego al comunismo, en el nombre de la libertad, y que además pagó un gran precio por ello: como le dijo en una ocasión a su esposa, cuando decidió abandonar el comunismo, “dejo el bando de los ganadores para unirme al mundo de los perdedores”, pensando en las consecuencias que iban a sufrir su hija y su esposa. Pero seguro que no pensó, que hoy en día, su nieto David Chambers, además de llegar su apellido con orgullo, tiene una página Web en la que expone todo tipo de información sobre su vida y los juicios, además de un Facebook abierto a nombre de Whittaker Chambers, en el que se realizan interesantes intercambios de opiniones, no solamente de los libros que él escribió en vida, si no de revisiones de libros que hablan sobre él.

En conclusión, no hay que quedarse solamente con las explicaciones superficiales que se suelen dar sobre los procesos históricos. Todo tiene un transfondo merecedor de ser contado, y que en ocasiones aclaran muchas dudas, "o al menos en parte", como por ejemplo a la pregunta inicial.
Igual que en las décadas de los 60' y 70', las generaciones alemanas pidieron una explicación a sus antecesores, de cómo pudieron permitir que algo tan vergonzoso ocurriera, algunos intelectuales, que en su momento apoyaron al régimen comunista y trabajaron para él, en un momento dado abrieron los ojos, igual o de un modo diferente al de Whittaker Chambers. Puedo hablar concretamente de uno en especial, Czeslaw Milosz, que tras haber servido en las administraciones polacas, finalmente se exilió, desvinculándose totalmente de un régimen, que como él propiamente dice "se había adjudicado el derecho de pensar y actuar por él", y en 1953 escribió el libro "El pensamiento cautivo", donde analiza el "lento, pero irremediable proceso de ceguera y entrega de los intelectuales de las democracias populares a las normas de conducta, creación y fe impuestas, como las del marxismo-leninismo”. En él, nos muestra un punto de vista muy interesante fundado en la experiencia, desde el cual, no con intención de exculparse, nos muestra que nos pudo pasar a cualquiera: “los argumentos convincentes, sumados a las amenazas, producían la conversión necesaria con seguridad matemática”. Podemos decir que los que sucumbieron a las amenazas se rindieron, y pueden parecernos detestables por ello, o podemos aceptarlos como “víctimas de una situación histórica”... Sin embargo no creo que lo más importante sea juzgar, pero sí utilizar esta arma analítica correctamente, para ayudar a la superación del odio entre naciones y grupos étnicos, y tener muy claro sobretodo, que no se puede condenar a todo un país por las acciones de un gobierno. Más que centrarnos en ello, deberíamos reflexionar sobre la manipulación, e intentar aprender de los errores del pasado.



 BIBLIOGRAFÍA:

Libros:
-      La CIA y la guerra fría cultural. De Frances Stonor Saunders. Ed.Debate S.A.-2001.
-      LA PAZ SIMULADA “Una historia de la Guerra Fría 1941-1991”. De Francisco Veiga, Enrique U. Da Cal y Ángel Duarte. Ed. Alianza Editorial S.A.-1997.
-      SOBRE EL OLVIDADO S. XX. De Tony Judt.
-      EL PENSAMIENTO CAUTIVO. De Czeslaw Milosz. Ed. Orbis S.A.-1981.

Páginas Web:

           











[1] “El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión.” (P.819).
[2] “El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión.” (Pié de fotografías, entre pág 320 y 323).
[3] Noviembre de 2010. “Oyó los gritos”, una revisión de el libro “Whittaker Chambers: el espíritu de un contrarrevolucionario” de Richard M. Reinsch II, por  Gary Saul Morson.
[4] “EL pensamiento cautivo”. De Czeslaw Milosz.
[5] “La paz simulada. Una historia de la Guerra Fría 1941-1991” (Pág.29)
[6] “La paz simulada. Una historia de la Guerra Fría 1941-1991” (Capítulo2: Fuerzas ocultas y naciones en armas).
[7] Se refiere del lado del comunismo.
[8]La CIA y la guerra fría cultural”, de Frances Stonor Saunders. (Pág.273).
[9]La CIA y la guerra fría cultural”, de Frances Stonor Saunders. (Pág.395  Citación de Stein en Ibíd).
[10] La NKVD es la organización soviética que se encargaba del control de todas sus redes en el extranjero.
[11] “El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión.” (Pág.348)
[12] Nombre de Whittaker Chambers antes de cambiar el apellido de su padre por el de su madre durante su adolescencia.
[13] Elisabeth Bentley había sido la sucesora de Chambers en la Sección Cuarta de la Inteligencia Militar Soviética.
[14] Henri de Lubac: uno de los teólogos más influyentes del  S. XX.
[15] Capítulo18, ¿Una tragedia estadounidense? El caso de Whittaker Chambers.
[16] En el libro “La CIA y la guerra fría cultural”, de Frances Stonor Saunders, a pesar de ser la primera edición del año 2001 (9 años después de la apertura de los documentos históricos de la Unión Soviética), en la pág.262 hay una referencia de Alger Hiss en la que se argumenta que el caso sigue abierto.
[17] David Chambers es un consultor de gestión, con experiencia en los medios de comunicación y las comunicaciones, se especializa en Oriente Medio de televisión y el cine. Sus artículos de opinión y cartas han aparecido en The Wall Street Journal, Editor & Publisher, Los Angeles Times, The Washington Times, y The Times, Oriente Medio. Entrevistas o citas incluyen rápida TV Noticias, Revista de radar, y Movie Maker Magazine. Artículos por él en su abuelo Whittaker Chambers se puede encontrar en www.whittakerchambers.org y en http://wcinbooks.whittakerchambers.org .
[18] Autora de la novela histórica “Trianón”, “Madame Royal” y “La sombra oscura de la noche”.
[19] En 1939, cunado Chambers decidido contar su história, acudió a La Casa Blanca, concretamente a a Adolf A. Berle Jr., pero éste, tras una breve investigación, no creyó que fuera necesario actuar.
[20] Todas las frases escritas en menor tamaño durante este capítulo “EL CASO CHAMBERS-HISS” son transcripciones directas de los juicios, extraídas de un artículo de prensa del New York Times: Domingo, 12 de diciembre de 1948 “Hiss y Chambers, extraña história de dos hombres”.